¿Qué le pareció lo que realizaron los españoles con los hombres mapuches?

miércoles, 27 de octubre de 2010

¿CUÁLES FUERON LAS ETAPAS MÁS MARCADAS DE LA GUERRA DEL PACÍFICO?


Desde mi punto de vista, la guerra del pacifico se inicio con la toma de Antofagasta el 14 de febrero de 1879, donde se produjo dos etapas muy relevantes que fueron las siguientes: - La campaña marítima que involucra el combate naval de Chipana, el combate naval de Iquique y el combate de Angamos, - Las campañas terrestres que fue descrita anteriormente.


-En primer lugar está la Campaña marítima:


  • El Combate De Chipana: Este tuvo lugar el 12 de abril de 1879 frente a Chipana entre la cañonera Magallanes y las corbetas peruanas Unión y Pilcomayo. Sorpresivamente las corbetas peruanas de mayor velocidad dieron alcance a la cañonera Magallanes frente a Chipana forzándola a disparar su único cañón haciendo una serie impacto en la corbeta Unión que quedo inactiva. La fragata Pilcomayo viéndose sola fue a reunirse a la Unión, circunstancias que aprovechó la Magallanes para emprender la retirada a Iquique en busca de protección alcanzando el puerto sin haber recibido mayores daños.

  • El Combate Naval De Iquique: Mientras la escuadra chilena salía en busca de la escuadra peruana abandonando el bloqueo del puerto de Iquique quedaron a cargo de éste las corbetas Esmeralda y Covadonga. El día 21 de mayo de 1879 el Huáscar y la Independencia que formaban la escuadra peruana aparecieron en Iquique trabándose un encarnizado combate entre el monitor Huáscar y la Esmeralda. La corbeta Esmeralda fue hundida por el Huáscar a las 12:10 del día 21 de mayo, combate en el cual sucumbieron heroicamente el capitán Arturo Prat y el Sargento Juan de Dios Aldea. Mientras la Esmeralda sufría los ataques del Huáscar la Covadonga emprendía la retirada perseguida por la Independencia. Después de una hábil maniobra la Covadonga logró que la Independencia encallara frente a Punta Gruesa y así poder arribar a Antofagasta en busca de refugio seguro.

  • El Combate De Angamos: Este se realizó el 8 de octubre de 1879. El Comandante de la escuadra chilena dividió sus efectivos en dos divisiones y salió en busca de la escuadra peruana. Al amanecer del 7 de octubre el almirante Riveros, comandante de la escuadra chilena avisto a la escuadra peruana comandada por el Almirante Miguel Grau. La escuadra peruana trato de eludir el encuentro. El Huáscar fue perseguido por los blindados chilenos Blancos Encalada y Cochrane apoyados por la Covadonga. Después de violento combate frente a la Punta de Angamos el Huáscar fue abatido muriendo en el combate su comandante, el Almirante Miguel Grau. La Unión que era el otro buque que componía la escuadra peruana navego a gran velocidad hacia el norte, perseguida por los barcos chilenos O’Higgins y Loa los que no pudieron darle alcance permitiendo escapar y refugiarse en Arica. En este combate quedaba destruida la fuerza naval peruana pasando el dominio del mar a manos de la escuadra chilena.



- En segundo lugar está:

  • Las Campañas Terrestres: en éste comenzaron las batallas en el desierto. El ejército chileno desembarcó en Pisagua y tras varias batallas derrotó al grupo aliado peruano-bolivia, logrando ocupar la zona salitrera de Tarapacá. La guerra con Perú terminó dos años después, y aun así los chilenos sufrieron algunas derrotas, finalmente obtuvieron la victoria, y así pudieron poner fin a la ocupación del Perú.

Para finalizar puedo decir que estas etapas fueron muy importantes ya que gracias a ellas pudo quedar claro y muy definido los límites gráficos de nuestro país y Chile no solamente salió de la guerra con un ejército poderoso y con un territorio que ayudó al desarrollo del país, también terminó la guerra con un nacionalismo totalmente arraigado que contribuyó fuertemente a la consolidación de la democracia.