¿Qué le pareció lo que realizaron los españoles con los hombres mapuches?

viernes, 28 de mayo de 2010

¿Cómo hizo la corona española (el rey) para gobernar las extensas y lejanas tierras de América y Chile?


Para gobernar extensos territorios al rey se le ocurrió distribuir diferentes cargos a las personas de su confianza, para que así él no tuviese que viajar y pudiera seguir controlando sus territorios y de éste modo saber qué ocurría con los virreinatos de América. Los cargos que el rey destinaba sólo podían ser ocupados por españoles nacidos en la madre patria (España).

· En España residía el rey y sus principales asesores; estos se organizaban en:


Consejo de indias: esta era quien se encargaba de las tareas centrales del gobierno de América y la redacción de sus leyes, juicios y ordenanzas, que consistían en propuestas presentadas al rey.


La casa de contratación: esta fue creada para inspeccionar y controlar (transito marítimo, contrabando, creación de mapas marítimos, impuestos, emigraciones e inmigraciones). Además se concentrada en ámbitos tanto de naturaleza económica (como el cobro de tributos y control de comercios entre América y el nuevo mundo).


· Al pasar el tiempo, el rey no quería permitir que en América fueran los conquistadores ajenos a su confianza quienes asumieran el poder político, aunque lo hicieran en su representación. Por ello los reyes de España comenzaron a destinar a ciertos funcionarios que ya ocupaban cargos en España y que por lo tanto tenían algo más de experiencia para que trabajaran en América, creando la siguiente institución:


La real audiencia: se encontraba en América, era la encargada del cumplimiento de las leyes y de fiscalizar las autoridades y a su vez estaban encargados de informar al rey lo que sucedía.


· En América existían cuatro territorios llamados virreinatos, en los cuales existía un virrey (eran las personas con mayor cargo) que era respetado y obedecido por todos los súbditos que pertenecían a esos territorios. Además existía un cargo jerárquico que le seguía al virrey, es decir los gobernadores:

Los gobernadores: eran nombrados por el rey, teniendo cargos similares a del virrey, sus mandatos tenían una variación variable y al fallecer eran sustituidos por la real audiencia.

· La última organización eran los cabildos, existían dos tipos de cabildos:

Abiertos: eran los que participaban solo miembros oficiales y se reunían de dos a tres meses.

Cerrados: estos eran solo los vecinos y era para tratar sobre temas que amenazaran a la comunidad.

Por todo lo antes descrito es posible concluir que el Rey necesitó del apoyo y colaboración de sus más cercanos, para así poder gobernar y ordenar en sus territorios de acuerdo a los propósitos que él deseaba para su pueblo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario