¿Qué le pareció lo que realizaron los españoles con los hombres mapuches?

viernes, 11 de junio de 2010

¿Cómo sobrevivieron los Españoles en América y Chile?


· Los españoles mucho antes del descubrimientos de América quisieron obtener metales preciosos y las especias (condimentos que mejoraban el sabor de los alimentos y permitían que se tardara la descomposición de ellos) de territorios extraeuropeos para comercializarlos, ya que en esos tiempos alcanzaban altos valores en Europa. La corona española para mantener sus riquezas ya descubiertas aseguradas, establecieron un sistema que se llamaría monopolio comercial, lo cual consistía básicamente en un impedimento o prohibición hacia las Colonias Americanas de comerciar (traficar) con otras naciones. De este modo las medidas que se decidieron tomar por parte de la Corana Española con la finalidad de mantener un sistema monopólico consistieron en:
-Imposiciones de rutas comerciales; basadas en puertos instaurados con el objetivo de que lo que se comercializara, llegara a un solo punto, de este modo en España se encontraba el único puerto que recibía todas las especies ubicado en Sevilla, en América se encontraban en el pueblo de Veracruz ( México), además del puerto de Portobello (Panamá) y Cartagena ( Colombia). Desde los puertos antes mencionados se comercializaba hacia el resto de América, posteriormente el trayecto de estos barcos recorría el continente y nuevamente salían desde América con rumbo a España, cargados de manufactura (cosas elaboradas a manos) como el vestuario y luego se regresaban cargados de materia prima (recursos naturales).
-También se crearon Las flotas y Galeones, basado en el intercambio de productos que se realizaban por una flota de embarcaciones de la Corona. Una de las mayores complicaciones para la Corona Española eran algunas naciones dedicadas a robar, estos eran los llamados “Piratas” que esperaban en medio del Océano Atlántico a que pasaran las embarcaciones provenientes de Américas para desvalijarlos .

· En el siglo XVI la principal actividad económica radicó en América con la actividad de la minería, la cual consistió en la explotación y extracción de los lavaderos de oro, escasas proporción de plata y cobre, estas se concentraban en el Marga-Marga y Quilacoya. Los que llevaban a cabo dicha actividad eran los grupos de indígenas, que con el pasar del tiempo tuvo como consecuencia la disminución de la productividad a causa del agotamiento del mineral y además de la mano de obra.

· En el siglo XVII a causa de la sobrexplotación de la minería del siglo XVI, surgió la producción agropecuaria, puesto que en los terrenos de América existía abundancia de suelos fértiles, acompañado del buen tiempo climático, posibilitando de esta forma la producción agropecuaria y la ganadería, con lo cual se obtenían buenas fuentes de materia prima.


· En el siglo XVIII la actividad económica se desarrollo en la agricultura, la cual consistía en la explotación de: trigos, frutos secos, agua ardiente y vino. Estos productos se obtenían de aquellas haciendas que tenían grandes terrenos en donde trabajaban peones y los inquilinos eran de la mano de obra y desempeñaban a su vez faenas agrícolas (cultivo de tierra).

Concluyendo el tema puedo mencionar que los españoles sobrevivieron gracias al comercio establecido en América y a los diferentes tipos de cultivos de la tierra de cada siglo, además el monopolio comercial admitió que se dieran a conocer las especies o condimentos propios de los lugares, así como los metales preciosos que en un inicio permitieron el intercambio de otras especies de utilidad y a su vez representaban el valor del dinero de nuestra época.

No hay comentarios:

Publicar un comentario